(Se dice "Kikongo a Letá")
| Sobre la lengua Kikongo |
Diccionario (CD)
Gramática (1ª parte)
Formación de Frases Simples
Presentamos aquí los diferentes tipos de frases simples, es decir, frases formadas por un sujeto, un verbo y un complemento o predicado.
Tipos de Frases - El Verbo - Adverbios - Preposiciones - Pronombres - Adjetivos
1.- Tipos de frases
| Declarativa afirmativa | Mfuma ya bwala imene kufwa | El jefe del pueblo ha muerto |
| Congo ikele nsi ya nene | Congo es un gran pais | |
| Na kulukitasi bambuta na beto vandaka vwata biketi ya bambisi | Antiguamente nuestros antepasados llevaban pieles de animales | |
| Muzombi kumonaka nzyoko ya nene na mfinda | El cazador vió un gran elefante en el bosque | |
| Kindoki ikele | La brujería existe | |
| Declarativa negativa | Yandi ata kwisa ve | El no vendrá |
| Declarativa afirmativa enfática | Mono yandi yayi | Aquí estoy |
| Declarativa negativa enfática | Yandi yina vé | Esto no es aquello |
| Imperativa afirmativa | Wa malongi ya bibuti | Escucha los consejos de los padres |
| Imperativa negativa | Kufwa yandi vé | No le mates |
| Imperativa afirmativa enfática | Beno kwisa si ! | ¡ Venid pues ! |
| Interrogativa afirmativa | Nge ata kwenda na Kikwit ? | ¿ irás a Kikwit ? |
| na nani ? | ¿a quién? | |
| na wapi ? | ¿donde? , ¿de donde? , ¿hacia donde ? | |
| na nki ntangu ? | ¿cuando? | |
| na nki mutindu ? | ¿cómo? , ¿de que manera? | |
| na nki kima ? | ¿con quien? | |
| sambu na nani ? - sambu na nki ? | ¿por quien? , ¿porqué? | |
| Interrogativa negativa | Beno ata dya vé ? | ¿ No comerás ? |
| Interrogativa afirmativa enfática | Nge bingaka mono si ? | ¿Me has llamado, no? |
2.- El Verbo
El infinitivo de todos los verbos lleva el prefijo "ku" que desaparece cuando se conjuga, salvo para la formación del presente continuo (voy a + verbo; estoy + verbo en gerundio)
En kikongo hay 4 tiempos
para los verbos auxiliares : presente, futuro, pasado e imperfecto.
Los verbos se conjugan mediante los verbos auxiliares kukele (kele o ikele), kuvanda
(vanda, vandaka), kumene (imene, me) y fwete.
El verbo ikele se utiliza para la formación del presente:
| Mvula ikele kunoka | Llueve |
| Bana ya Congo ke vwataka kalavandi ve | La gente de Congo (los congoleños) no llevan corbata |
| Beno tomisa ntima na beno, Ngulusi ke kwisa | Limpiar vuestro corazón, viene el Señor |
El verbo kuvanda se utiliza para la formación del pretérito imperfecto y del presente continuo:
| Bantu ya bwala vandaka wakana mbote | Las gentes del pueblo se entendían bien |
| Beto vandaka (na) kudya | Estamos comiendo - Vamos a comer |
| Na ntangu yina beto ata vanda na kulala | En este momento nosotros vamos a dormir |
En la última frase aparece la partícula "ata" que se antepone al verbo para indicar el futuro
El verbo imene (mene o me) se utiliza para indicar una acción ya acabada (pasado) o una acción que comienza::
| Kisalu me mana - kisalu me manaka | El trabajo ha terminado (ahora) - terminó (hace tiempo) |
| Ntangu me basika | El sol comienza a levantarse |
| Nsaka me yantika | El juego comienza |
El verbo fwete se utiliza para expresar la obligatoriedad de la acción del verbo:
| Beto fwete zitisa bibuti na beto | Debemos respetar a nuestros padres |
Conjugación del verbo "kukwisa" (venir)
presente:
Munu ke na (ku) kwisa = yo vengo
ngue ke na (ku) kwisa = tu vienes
yandi ke na (ku) kwisa = el va
beto ke na (ku) kwisa = nosotros venimos
beno ke na (ku) kwisa = vosotros venis
bau ke na (ku) kwisa = ellos vienen
futuro:
Munu ke kwisa = yo vendré
ngue ke kwisa = tu vendrás
yandi ke kwisa = el vendrá
beto ke kwisa = nosotros vendremos
beno ke kwisa = vosotros vendreis
bau ke kwisa = ellos vendrán
pasado:
Munu me kwisa = yo vine , he venido
ngue me kwisa = tu viniste, has venido
yandi me kwisa = el vino , ha venido
beto me kwisa = nosotros vinimos , hemos venido
beno me kwisa = vosotros vinisteis , habeis venido
bau me kwisa = ils sont venus
imperfecto:
Munu vanda (ku) kwisa = yo venía
ngue vanda (ku) kwisa = tu venías
yandi vanda (ku) kwuisa = el venía
beto vanda (ku) kwisa = nosotros veníamos
beno vanda (ku) kwisa = vosotros veníais
bau vanda (ku) kwisa = ellos venían
Si utilizamos la partícula "ku" estaremos creando el presente continuo:
Munu vanda kukwisa = Yo
estoy viniendo , yo voy a venir
Imperativo:
kwisa = ven
ben' kwisa = venid
Ejemplos de frases en tiempos diferentes:
| Munu ke kwisa na mpangi ya munu mbasi | Yo vendré con mi amigo mañana |
| Yandi ke na basika malumalu(se dicce malmalu) yayi. | El sale en seguida |
| Beno me bokila bau mazono | Vosotros les llamasteis ayer |
| Tubela munu kumbu ya yandi | Dime su nombre |
| Yandi vanda katula bau nyonso ba suki | El les cortaba a ellos el cabello |
Conjugación del verbo ser.
Existen dos formas verbales para el verbo ser: ku kele(para el presente) y ku vanda(para
el pasado y futuro).
Presente:
Munu kele = yo soy (se usa más Mu kele)
nge kele = tu eres
yandi kele = el es (se dice yand' kele)
beto kele = nosotros somos (se dice bet' kele)
beno kele = vosotros sois (se dice ben' kele)
bau kele = ellos son
Pasado:
Munu vanda = yo he sido / era / fuí
nge vanda = tu has sido / eras / fuiste
yandi vanda = el ha sido / era / fue
beto vanda = nosotros hemos sido / éramos / fuimos
beno vanda = vosotros habeis sido / erais / fuisteis
bau vanda = ellos han sido / eran / fueron
Futuro:
Munu ke vanda = yo seré
ngue ke vanda = tu seras
yandi ke vanda = el sera
beto ke vanda = nosotros seremos
beno ke vanda = vosotros sereis
bau ke vanda = ellos serán
Nota:
Las contracciones de los pronombres se utilizan en todos los tiempos.
El verbo "ku vanda" significa también, según en qué contexto, sentarse y
vivir.
3.- Adverbios:
| De modo | mbote | bien | malembe | lentamente |
| nswalu | rápido | |||
| De cantidad | ngolo | fuerte | fyoti | un poco |
| kibeni | bastante, totalmente | mingi | mucho, muy | |
| ata | también, incluso | |||
| De tiempo | na nima | en seguida, después | ebuna | entonces |
| mbala mosi | una vez | mbala mingi | frecuentemente | |
| De lugar | ntama | lejos | penepene | cerca |
| (po) pana | abajo, debajo | (mo) muna | dentro | |
| (ko) kuna | allí | |||
| Afirmativos | inga | sí | (ya) kyeleka | verdaderamente |
| ziku | ciertamente | |||
| Negativos | ve | no | ata ... ve | tampoco |
| De duda | ngatu | quizás, sin duda |
| Ejemplo: | Ziku, munganga ata kwisa mbasi | El médico vendrá con certeza mañana |
4.- Preposiciones
ya = de
na = en , hacia , a
na zulu ya = sobre
na nima ya = detrás , después
na ntwala ya = antes , delante
penepene ya = cerca de
numbela = a lo lardo de
munfinama ya = cercanos a , junto a
munzyunga ya = al rededor de
na ndambu ya = al lado de
ejemplos:
| Nkento yina ya kitoko ya mfumu ya bwala | La bella mujer del jefe del pueblo |
| Pesa mbote na nkento na nge | Di buenos días (saluda) a tu esposa |
| Maswa yayi me katuka na Ilebo | Este barco viene de Ilebo |
| Mono ata kwisa na nkokila | Yo vendré por la tarde |
| Yandi basikaka na kinsweki | El ha salido a escondidas |
| Beno sala bilanga ti nsengo | Haces (trabajas) los campos con las hoces |
| Beto me kwisa sambu na mbotika ya mwana | Hemos venido para el bautismo del niño |
5.- Pronombres:
Pronombres personales
| 1ª persona |
|
|
||||||
| 2ª persona |
|
|
||||||
| Clase 1 | yandi | el, ella ,le , la , lo | ||||||
| Clase 2 | bawu | ellos , ellas , les , las, los | ||||||
| Otras clases | yawu | el (s), ella(s), le(s), lo(s) |
|
Pronombres posesivos
| ya mono | el mio, la mía ,los mios, las mías |
| ya nge | el tuyo, la tuya, los tuyos, las tuyas |
| ya yandi | el suyo, la suya, los suyos, las suyas |
| ya beto | el (s) nuestro (s), la(s) nuestra(s) |
| ya beno | el(s) vuestro(s), la(s) vuestra(s) |
| ya bawu | su (s), le (s), |
| ya yawu | (raramente empleado) |
| Yayi ikele dikopo na mono | Aquí está mi baso |
| Wapi na nge ? | ¿donde está el tuyo? |
Pronombres demostrativos
| Clase 1 |
|
||||
| Clase 2 |
|
||||
| Otras clases |
|
Pronombres interrogativos:
| nani /banani ? | ¿quien?, ¿quienes? | nani me kota na nzoa? | ¿quien ha entrado en casa? |
| nki , inki ? | ¿cual? ¿que? | inki nge ke sosa? | ¿que buscas? |
| wapi ? | ¿donde? | ||
| kwa ? | ¿cuanto (s)? |
6.- Adjetivos
| Calificativos (ya + calif.) | mfumu ya mbote | un buen jefe |
| bituntu ya mbwaki | las flores rojas | |
| nzo ya nene | una casa grande | |
| bilele ya mpembe | las ropas blancas | |
| mbisi ya kupola | una carne podrida | |
| simisi ya kupasuka | una camisa rota | |
| Posesivos (na + nombre) | kisalu na mono | mi trabajo |
| zina na nge | tu nombre | |
| mwana na yandi | su hijo | |
| bwala na beto | nuestro pueblo (aldea) | |
| bilanga na bawu | sus campos | |
| mfunu na yawu | su utilidad | |
| Ordinales (ya + ordinal) | bantu ya ntete | los primeros hombres |
| mabala ya tatu | la tercera vez | |
| kilumbu ya kumi | el décimo día | |
| ngonda ya kumi na mosi | el undécimo mes | |
| Determinados (ya + nombre) | bana ya mfumu | los hijos del jefe |
| mfumu ya bwala | el jefe de la aldea | |
| maswa ya Ilebo | el barco de Ilebo (que viene de) | |
| masa ya mvula | el agua de lluvia | |
| nzo ya manzanza | casa de tejado de zinc | |
| masa ya kunwa | agua de beber | |
| Cardinales (nombre + cardinal) | nkombo mosi | una cabra |
| bilumbu zole | dos días | |
| bana nsambwadi | siete niños | |
| Demostrativos (nombre + demost) | muntu yayi | este hombre |
| muntu yina | aquel hombre | |
| muntu yango | el hombre en cuestión | |
| Indefinidos | mingi | mucho(a), muchos(as) |
| yonso | todo(a), todos(as) | |
| konso muntu ke na zina na yandi | cada persona tiene su nombre |
[Paises | Mapas | Pueblos | Etnología | WEB´s africanos | Viajes | Tablon de Anuncios | El Tiempo | O.N.G´s | Idiomas | Comercio | Historia | Biografias | Geografía | Derechos Humanos | Arte | Bibliografía | Gastronomia | Version CD | Buscar ]