Parques Nacionales y Zonas
Protegidas de SENEGAL Langue de Barbarie - 
		Basse-Casamance - Djoudj - 
		Ferlo - 
Islas de la Madeleine
- 
		Niokolo - 
		Popenguine - 
Delta del Saloum Los 22.682 Km² que ocupan los 9 espacios protegidos siguientes suponen 
casi el 12 % de
la superficie total del país. 
(Mapa
de los P. N. de Senegal) 
  
Parque Nacional de Aves de Djoudj
  
 El Parque Nacional de Aves de Djoudj se encuentra situado en el 
extremo noroeste de Senegal, a 15 km al norte de 
Ross Bethio y a unos 60 km al noreste de Saint-Louis, en el delta del Rio Senegal. 
Linda por el oeste con el Parque Nacional Diawling de Mauritania. En 1962 fue establecido como Reserva Natural. En 1971 fue 
declarado Parque Nacional. En 1980 fue incluido en los sitios
Ramsar (Humedales de 
Importancia Internacional), y en 1981, fue reconocido por la UNESCO como
Patrimonio 
de la Humanidad. En el delta del rio Senegal, de cuál Djoudj es una parte 
pequeña, se han creado una serie de represas para impedir que el agua salada fluyera 
rio arriba durante la estación seca, lo que ha optimizado la retención de 
agua dulce en Djoudj. El 
clima es saheliano con precipitaciones anuales de 300 mm y una temperatura media 
anual de 27º C.  Vegetacion.- La sabana de tipo saheliano esta dominada por 
arbustos espinosos, acacias (Acacia nilotica, A. tortilis, A. seyal), 
tarajal Tamarix senegalensis y Balanites aegyptiaca. Durante la 
epoca de lluvias se dan abundantes especies de nenufar Nymphaea spp. 
en las zonas empantanadas. Gran parte del Parque esta cubierta por plantas 
halofiticas, especielmente 
Salicornia. Fauna.- El Parque fue establecido para la proteccion de 
las aves. Mantiene unos tres millones de aves acuáticas, y es uno 
de los lugares de reposo principales del oeste de Africa para especies migratorias 
paleoarticas, siendo una de las primeras fuentes de agua que encuentran tras 
haber atravesado 200 km del Sahara. De septiembre hasta abril, se estima que 
pasan por el Parque unos tres millones de 
estas aves migratorias, entre las que se incluye 
Anas querquedula, Anas clypeata, A. acuta, 
Philomachus pugnax, Limosa limosa, Phoenicopterus ruber, Pelecanus onocrotalus, 
Dendrocygna viduata, D. bicolor, Plectropterus gambensis, Ardea purpurea, 
Nycticorax nycticorax, Egretta spp., 
Platalea leucorodia, Anhinga rufa, 
Phalacrocorax carbo, P. lucidus y Otis arabs. Entre los 
mamiferos presentes estan el facoquero y manati. Se han reintroducido algunas 
especies de gacela y cocodrilo. Visitas.- El Parque recibe mas de 5.000 turistas al año. 
El camping está abierto de mediados de 
noviembre hasta mediados de abril. Muchos visitantes prefieren hospedarse en San 
Luis. Dentro del Parque hay una docena de 
puntos de observación de aves. Puede alquilarse botes para recorrer los canales. 
En San Luis, el Club Jeunes-Nature ha construido un pequeño ecomuseo que recoge 
gran parte de la diversidad de la fauna del Parque.   Fuente : World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC) [Paises | 
Mapas | Pueblos | 
Etnología | 
Noticias | 
Viajes | Tablon
de Anuncios | El Tiempo | O.N.G´s
| Idiomas | Comercio
| Historia | 
Biografias |
Geografía | Derechos
Humanos | Arte | Bibliografía
| Gastronomia |  Version
CD | Buscar
]
  
© Copyright 1997-2009 Ikuska  Libros, S.L.                              
Resolución optima : 1024x768    
En caso de problemas o preguntas relacionadas con este Web
contactar con africa@ikuska.com.