FAMILIA
Reglas de la residencia
Las reglas de la residencia post-matrimoniales especifican donde residirá una pareja
después de su matrimonio y hace referencia también, a los miembros que componen cada
tipo de familia. Aunque en cada sociedad pueden darse casos aislados que se salen de la
norma general, los antropólogos suelen hacer la clasificación siguiente de los modelos
de residencia: 
  
  - Residencia Neolocal
    Según este sistema, cada esposo abandona la casa de su respectiva familia para
    vivir en una nueva casa donde vivirá una familia nuclear (familia formada unicamente por
    la pareja y sus hijos) . Éste es el modelo básico en las sociedades industriales
    modernas.  
   
  - Residencia Patrilocal
    Según este sistema, el hombre permanece en la casa de su padre mientras que su
    esposa deja a su familia para instalarse con él. Cuando nacen los hijos, éstos se
    añaden a la unidad paternal. El resultado es una familia extendida en la que tres o más
    generaciones de hombres relacionados entre sí viven en una misma casa . Se da en
    sociedades patrilineales. Un sistema relacionado con el de Residencia Patrilocal es el de
    la  Residencia Virilocal, que se refiere a un sistema más simple,
    que supone sólamente, que la esposa vive en la residencia de su marido.  
   
  - Residencia Matrilocal
    Según este sistema, la mujer permanece en la casa de su madre mientras que su marido deja
    a su familia para instalarse con ella. Cuando nacen los hijos, éstos se añaden a la
    unidad maternal. El resultado es una familia extendida en la que tres o más generaciones
    de mujeres relacionadas entre sí viven en una misma casa. Se da en sociedades
    matrilineales. Un sistema relacionado con el de Residencia Matrilocal es el de la Residencia
    Uxorilocal, que se refiere a un sistema más simple, que supone sólamente, que
    el marido vive en la residencia de su esposa.  
   
  - Residencia Matrifocal
    Según este sistema, en una casa viven la mujer y sus hijos y a veces los hijos de su
    hija, sin maridos ni hombres adultos. Este modelo normalmente no es una expresión de una
    regla o preferencia cultural sino resultados de condiciones económicas en las que un
    hombre es incapaz de mantener a una familia.  
   
  - Residencia
    Avunculocal
    Según este sistema, la formación de la casa empieza con un sistema virilocal por el que
    una mujer casada va a vivir a la casa de su marido, donde se crían sus hijos. Al alcanzar
    la madurez, los hijos varones se trasladan a la casa del hermano de su madre. El resultado
    es una familia extendida en la que viven en una misma casa, uno o hombres adultos, los
    hijos de su hermana, y las esposas e hijos menores de todos los hombres casados.  
   
  - Residencia de Ambilocal
    Según este sistema, un matrimonio decide si va a vivir a la casa del marido o de la
    esposa. Según la opción hecha en las generaciones anteriores, ellos pueden residir con
    el padre de cualquier esposo o madre. El resultado es una familia extendida.  
   
  - Residencia Natolocal
    Según este sistema, cada miembro de la pareja permanece viviendo después del matrimonio,
    en la casa de su propia familia. Lo más habitual en este sistema, es que los hijos
    permanezcan junto a la madre. El resultado será la formación de una familia matrilineal
    al que todos los residentes masculinos y hembras pertenecen. 
El resultado principal de la regla del natolocal es que varones y  hembras del
mismo linaje continúan residiendo en una unidad residencial común. Este modelo
residencial es bastante raro y casi siempre se encuentra en sociedades matrilineales, una
circunstancia que les permite a los hijos continuar residiendo con su madre y permanecer
al mismo tiempo en una residencia del linaje. Este sistema origina problemas a la hora de
concebir nuevos hijos y crear una familia. Entre los Asante,
donde se practica este sistema, suele darse en concentraciones urbanas, marido y mujer
suelen vivir relativamente cerca y regularmente la pareja pasan noches juntos en casa del
esposo o de la esposa. A pesar de esta separación, los esposos continúan con sus
responsabilidades como padres como en los sistemas de residencia en que marido y mujer
comparte la misma residencia.
© Copyright 1997-2011 Ikuska.com                              
Resolución optima : 1024x768    
En caso de problemas o preguntas relacionadas con este Web
contactar con africa@ikuska.com.